#SDyAmor #SDyFinanzas #programa lunes, 22 de septiembre 2025
¿Te lo perdiste? Escucha el programa de salud, dinero y amor del 22 de septiembre 2025 — Escúchalo aquí www.saludineroyamor.mx —
SDYA Programa lunes, 29 de septiembre 2025 Bloque 01
SDYA Programa lunes, 29 de septiembre 2025 Bloque 02
The Large Hadron Collider and the Search for the Higgs-Boson SD&A
Las dudas respecto a la continuidad del negocio minorista de HSBC crecen cada vez más.
El cierre de cerca de 200 sucursales en los últimos tres años despiertan suspicacias respecto a la posibilidad de que el gigante británico siga los pasos de Citigroup.
Hace unos meses, HSBC México informó que redirige su estrategia y su apuesta se enfocará hacia las grandes empresas, sin que eso signifique salirse del negocio minorista.
En 2024, el Financial Times sugirió que HSBC podría reducir su segmento de consumo y reveló que la institución lleva a cabo una profunda evaluación de sus operaciones minoristas fuera de Reino Unido y Hong Kong.
Y a pesar de que en el área de comunicación social del banco aseguran que no hay cierre de oficinas sino reubicación, las cifras hablan por sí solas.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en los últimos tres años, HSBC ha cancelado 197 sucursales al pasar de 1000 en enero de 2022 a 803 al cierre de julio de 2025.
En 2012, HSBC sufrió uno de los mayores reveses de su historia, al ser señalado de lavar dinero del narcotráfico, lo que le causó un importante daño patrimonial y reputación.
El Senado estadounidense lo acusó de tolerar el blanqueo de miles de millones y en particular se mencionó a la subsidiaria de México por permitir la apertura de cuentas en un paraíso fiscal, por lo que la multa del gobierno norteamericano ascendió a 2 mil millones de dólares.
En ese mismo año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso 1,855 multas a HSBC por casi 369 millones de pesos por incumplimientos en la normas de Lavado de Dinero. Este monto equivalió al 51% de las utilidades netas del banco en el 2015.
En los próximos días se llevará a cabo el Congreso Europeo de Gastroenterología (UEG) por sus siglas en inglés, en el que se espera la participación de 14 mil especialistas de todo el mundo.
En esta edición se analizarán los avances de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, las que representan un desafío creciente para los sistemas de salud en todo el mundo.
Sólo en América Latina, se registró un aumento en su incidencia y prevalencia, lo que plantea la necesidad de innovaciones terapéuticas y estrategias de manejo integral.
Nos adelantan que la comunidad científica trabaja en el desarrollo de terapias avanzadas, lo que incluye medicamentos biológicos y dirigidos a nuevas vías terapéuticas, que tienen el potencial de mejorar la efectividad de los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.
Una de las farmacéuticas que será protagonista del UEGW 2025 es Johnson & Johnson que presentará 25 resúmenes con datos clínicos y estudios sobre las terapias que se aplican, así como las que están en desarrollo para la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Tagged as: bancos, CNBV, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, HSBC México.
¿Te lo perdiste? Escucha el programa de salud, dinero y amor del 22 de septiembre 2025 — Escúchalo aquí www.saludineroyamor.mx —