#SDyAmor #SDyFinanzas #programa lunes, 11 de agosto 2025
¿Te lo perdiste? Escucha el programa de salud, dinero y amor del 11 de agosto 2025 — Escúchalo aquí www.saludineroyamor.mx —
SDYA Programa lunes, 29 de septiembre 2025 Bloque 01
SDYA Programa lunes, 29 de septiembre 2025 Bloque 02
The Large Hadron Collider and the Search for the Higgs-Boson SD&A
Vamos por partes. Se requiere un equilibro entre producción y precio, para que la industria del tequila no pase estragos que la pongan en disyuntiva. En los 90s, con escasees de agave y en esta ocasión con exceso, en ambos casos problemas con el precio.
Y es que, hablar del tequila no sólo es hablar de la bebida icono a nivel nacional, sino de una industria que en México cuenta con aproximadamente 140 empresas productoras y alrededor de 1,500 marcas, involucrando directa o indirectamente a unas 300 mil personas.
Según datos del Consejo Regulador del Tequila, que encabeza Ramón González Figueroa genera 6 mil empleos, superando el promedio de otras industrias manufactureras.
Existen 43 mil productores de agave hoy día, aunado a ello, en los últimos 31 años el sector paso de tiene una gran regulación. Y de representar 100 millones de litros llegó a 651 millones de litros en 2022; se exportaban 65 millones de litros y paso a 400 millones de litros.
Esta radiografía no sólo permite entender la importancia para México sino para el campo de 5 regiones, que hoy atraviesa por alcanzar esquemas entre oferta y demanda, no de regulación sino de esquemas que le permitan estabilidad y seguir atendiendo los compromisos en materia fiscal y ambiental.
El tequila como el agave ha tenido grandes retos, uno de ellos es el alineamiento de la oferta y demanda, que han estado sujetos a una ley de la oferta y demanda. De ahí la necesidad de voltear a ver al poder legislativo en este sentido.
Hoy hay una sobreoferta, dado que el precio del agave bajo porque llegaron muchos inversionistas, hay mucha materia prima, hoy la agroindustria está preocupada, es importante que se establezca, cuál es la base de estos agaveros, para que se impulse el que las empresas tequileras sean las que están bien establecidas, en mejores condiciones, que no generen deforestación, cumplan con condiciones fiscales, e incluso con miras a disminución de contaminantes, tratamiento de aguas residuales, para estar alineados a los compromisos climáticos, responsabilidad social, la estrategia de sustentabilidad ambiental.
No obstante, se requiere trabajar con los impuestos y aranceles que tiene México con otros países en este sector, como es el caso de China e India. Mercados donde podría entrar el tequila con gran respuesta, pero que hoy se queda fuera de mercado debido a los aranceles de hasta 150% que tiene. Y sólo alcanza un 6% de las exportaciones a ambos países, cuando podría elevarse considerablemente, por lo pronto, el vecino país, Estados Unidos, sigue siendo el principal con casi 90% de la producción.
Tagged as: Consejo Regulador del Tequila, empleos, industrias manufactureras., materia fiscal, precio, producción, tequila.
SDYA 11 de agosto de 2025
¿Te lo perdiste? Escucha el programa de salud, dinero y amor del 11 de agosto 2025 — Escúchalo aquí www.saludineroyamor.mx —